miércoles, 28 de octubre de 2009

Enterate SoBre el mundo del internet! tu mejor aliado!

República Bolivariana de Venezuela
Universidad Arturo Michelena
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Comunicación Social
Cátedra: Informática I








LA INTERNET











Integrantes:
María J. Torrealba CI: 19725709
Andreina Díaz CI: 21028645
Janis R. Sanabria CI: 22225138
Esther Cedeño CI: 23591355
Emely Urdaneta CI: 24495865


San Diego; jueves 29 de octubre de 2009

INTRODUCCIÓN

Internet es una red de ordenadores conectados en toda la extensión del Globo Terráqueo, que ofrece diversos servicios a sus usuarios como pueden ser el correo electrónico, el chat o la web. Todos los servicios que ofrece Internet son llevados a cabo por miles de ordenadores que están permanentemente encendidos y conectados a Internet, esperando que los usuarios les soliciten los servicios y sirviéndolos una vez son solicitados. Como decimos, hay servidores para todo, los hay que ofrecen correo electrónico, otros hacen posible nuestras conversaciones por chat, otros la transferencia de ficheros o la visita a las páginas web y así hasta completar la lista de servicios de Internet. A menudo, un mismo servidor se Internet ofrece varios servicios distintos.
Por otra parte, existen también otro tipo de servidores que son los que se encargan de proveer de acceso a Internet a nuestros ordenadores, son los proveedores de acceso, los servidores a los que nos conectamos con nuestros módems. Cuando hacemos la llamada con el módem a los servidores que proveen el acceso entramos a formar parte de Internet y mientras mantengamos la conexión podremos acceder a todos los servidores repartidos por todo el mundo y solicitarles sus servicios.



LA INTERNET
Internet es un conjunto descentralizado de
redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial., es decir, una red informática; en otras palabras es un conjunto de ordenadores desplegados por todo el mundo y conectados entre sí intercambiándose información.
No obstante, la principal diferencia entre Internet y cualquier otra red informática reside en que esta no pertenece a ningún país, ni organismo oficial, ni a una empresa determinada, es decir, se trata de una red libre ya que cualquier persona puede acceder a ella desde cualquier punto del planeta, de la misma forma que no existe ningún tipo de restricción para toda la información que circula por la misma.
Así mismo, la característica más llamativa de Internet es que puede tener acceso a cualquier parte del mundo por el precio de una llamada local, es decir, la distancia de la misma no es proporcional al coste de la comunicación establecida, esto es debido a que a que cada tramo de red se gestiona sus propios gastos y no son repercutidos directamente al usuario.


ORÍGEN
Internet tuvo un origen militar que puede rastrearse a 1969, cuando la Agencia de Proyectos para Investigación Avanzada (Advanced Research Projects Agency en inglés ó ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos conectó cuatro sistemas de cómputos geográficamente distantes en una red que se conoció como ARPAnet. Pero, si bien la idea original estaba intrínsecamente ligada a la seguridad militar, su evolución e implementación tuvieron lugar alrededor del mundo académico. La misma red en experimentación sirvió para conectar a los científicos desarrollándola y ayudarlos a compartir opiniones, colaborar en el trabajo y aplicarla para fines prácticos. Pronto, ARPAnet conectaría todas las agencias y proyectos del Departamento de Defensa de los E.U.A. y para 1972 se habían integrado ya 50 universidades y centros de investigación diseminados en los Estados Unidos.
Eventualmente la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation en inglés ó NSF), entidad gubernamental de los Estados Unidos para el desarrollo de la ciencia se hizo cargo de la red, conectando las redes que luego darían lugar a la red de redes que hoy llamamos Internet.



HISTORIA
En el mes de julio de 1961
Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida.
La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 (ver
Arpanet). El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:
A raíz de un estudio de RAND, se extendió el falso rumor de que ARPANET fue diseñada para resistir un ataque nuclear. Esto nunca fue cierto, solamente un estudio de RAND, no relacionado con ARPANET, consideraba la guerra nuclear en la transmisión segura de comunicaciones de voz. Sin embargo, trabajos posteriores enfatizaron la robustez y capacidad de supervivencia de grandes porciones de las redes subyacentes. (
Internet Society, A Brief History of the Internet)
1972. Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.
1983. El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.
1986. La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.
1989. Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.
En el
CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee creó el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.
2006. El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2.000 millones.


TIPOS DE CONEXIÓN
Para poder hacer uso de lo que Internet nos ofrece, debemos tener una conexión hacia ella mediante un ISP (Internet Service Provider).
El tipo de conexión del cual dispongamos determina los servicios que obtendremos, el grado de comodidad y el
costo de la misma. Estos tipos de conexión son:
1) Conexión como emulación de Terminal:
Este tipo de conexión se establece a través de una línea telefónica haciendo uso del módem y emulando una terminal. En este caso, la computadora no esta conectada directamente a Internet sino que lo que está través del host del Internet Service Provider, con lo cuál si bajamos algún archivo con FTP no lo estamos haciendo a nuestra computadora sino al host que usamos en el momento.

2) Conexión Mail:
Esta es la forma mas sencilla y humilde de conexión, y el usuario lo único que puede realizar es enviar y recibir e~mails.

3) Por línea Telefónica (dial up link):
Este método es el que ofrecen los
proveedores de Internet para el público en general y consta de una computadora conectada mediante un módem y una línea telefónica a un ISP mediante un subprotocolo SLIP (Serial Link Internet Protocol) o PPP (Point to Point Protocol).
El mecanismo de conexión es relativamente sencillo, se llama telefonicamente al proveedor (ISP) y éste hace a modo de Gateway entre nuestra computadora y la red, lo ideal en esto es constar de un módem de buena
velocidad (56K en la actualidad) y de un proveedor que no este continuamente saturado.

4) Por línea dedicada (Leased Lines).
Cuando se dispone de este tipo de línea se está continuamente conectado a la red Wan mediante un ruteador, las velocidades de conexión varían desde 56K a 44Mbps. Este tipo de conexión es más cara que la anterior, ya que la empresa esta conectada las 24 hs en línea directa a Internet, por lo cual el rendimiento es también mayor. Al disponer de esta línea también se puede ser un proveedor de información.

5) Internet con Windows 98.
Windows 98 ya viene integrado con todas las herramientas de Software y asistentes diseñados específicamente para realizar una conexión exitosa a Internet en pocos minutos.
Los distintos componentes que ofrece Microsoft en
Windows 98 son los siguientes:
· Asistentes paso a paso que lo guían automáticamente desde la instalación del navegador Microsoft Internet Explorer, hasta la configuración de los datos del proveedor, dirección IP, número telefónico de acceso a Internet etc.
· Asistentes paso a paso que lo guían automaticamente para la instalación del Outlook Express para usar como correo y news con multiples
cuentas y proveedores, hasta la configuración de los datos del proveedor, cuentas de e~mails, buzones, dirección IP, número telefónicos etc.
· Pila de Protocolo TCP/IP de 32 bits.
· Utilitarios de FTP y Telnet ya listos para usar con muy poca configuración, para ser usado en Internet o para conectarse a otro equipo.
· Detección automática de módem instalado.
Todas estas herramientas y utilitarios están contenidos en la caja Windows 98 sin ningún
costo adicional.


SEGURIDAD EN LA INTERNET
Intentar comunicar un secreto en un entorno con millones de testigos potenciales como Internet es difícil, y la probabilidad de que alguien escuche una conversación entre dos interlocutores se incrementa conforme lo hace la distancia que las separa. Dado que Internet es verdaderamente global, ningún secreto de valor debería ser comunicado a través de ella sin la ayuda de la criptografía.
Por otra parte, en el mundo de los negocios, información como números de tarjetas de crédito, autenticaciones de clientes, correos electrónicos e incluso llamadas telefónicas acaban siendo enrutadas a través de Internet. Ya que gran parte de esta información corporativa no debe ser escuchada por terceras personas, la necesidad de seguridad es obvia.
Sin embargo, la seguridad en Internet no es sólo una preocupación empresarial. Toda persona tiene derecho a la privacidad y cuando ésta accede a Internet su necesidad de privacidad no desaparece. La privacidad no es sólo confidencialidad, sino que también incluye anonimato. Lo que leemos, las páginas que visitamos, las cosas que compramos y 2,5la gente a la que hablamos representan información que a la mayoría de las personas no les gusta dar a conocer. Si las personas se ven obligadas a exponer información que normalmente desean ocultar por el hecho de conectarse a Internet, probablemente rechazarán todas las actividades relacionadas con la red. A continuación, se presentan un conjunto de elementos o características claves para mantener la seguridad en la Internet:
Gestión de claves (incluyendo negociación de claves y su almacenamiento): Antes de que el tráfico sea enviado/recibido, cada router/cortafuegos/servidor (elemento activo de la red) debe ser capaz de verificar la identidad de su interlocutor.
Confidencialidad: La información debe ser manipulada de tal forma que ningún atacante pueda leerla. Este servicio es generalmente prestado gracias al cifrado de la información mediante claves conocidas sólo por los interlocutores.
Imposibilidad de repudio: Ésta es una forma de garantizar que el emisor de un mensaje no podrá posteriormente negar haberlo enviado, mientras que el receptor no podrá negar haberlo recibido.
Integridad: La autenticación valida la integridad del flujo de información garantizando que no ha sido modificado en el tránsito emisor-receptor.
Autenticación: Confirma el origen/destino de la información -corrobora que los interlocutores son quienes dicen ser.
Autorización: La autorización se da normalmente en un contexto de autenticación previa. Se trata un mecanismo que permite que el usuario pueda acceder a servicios o realizar distintas actividades conforme a su identidad.


VENTAJAS DE LA INTERNET
- Acceso Global: Uno ingresa a la red a través de una llamada telefónica o una línea alquilada directa a Internet y el acceso a la información no posee un costo de comunicación extra para la información este donde este esta, que puede ser localmente o en otro país.
-Acercamiento con los clientes: Mediante Internet y el correo electrónico, se tiene llegada a personas e información dentro y fuera de las empresas que para realizarlo por medio de otras tecnologías en algunos casos se tornaría imposible (Ej. Gtes de empresas, foros de discusión etc.).
-Relaciones mediante hiperlinks: Con el solo click de un botón paso de un servidor de información a otro en forma transparente y gráfica.
-Bajo Costo: El costo es relativamente bajo, ya que se abona el costo de una llamada local y el de un ISP que puede oscilar entre $30 a $45 mensuales en promedio, dependiendo del tipo de servicio (10 horas de navegación o tarifa plana).
-Compatibilidades tecnológicas: Puedo acceder de equipos corriendo sistemas operativos gráficos como Windows 98/NT o Mac, a sistemas operativos tipo carácter como algunas versiones de Unix y otros en forma transparente, ya que la red se encarga de resolver esta compatibilidad.























CONCLUSION
La Internet es una red de ordenadores conectados que funciona como un servicio o herramienta que ofrece oportunidades y grandes potenciales para el desarrollo de la comunicación.
Ahora bien, Internet juega un papel muy importante como medio de comunicación, no solo para apoyar a los otros medios sino independientemente en diferentes áreas de la vida cotidiana, en diversas profesiones y niveles educativos. Internet es utilizado desde las grandes empresas para agilizar su producción y actualizar datos, hasta en el hogar para obtener la información de alguna tarea escolar, alguna duda sobre el conocimiento, así como un medio de entretenimiento y de socialización manteniendo contacto con otra cultura ya sea por medio del correo electrónico o de los chats y las videoconferencias.
En definitiva, La Internet rompe las fronteras y permite una mayor colaboración científica, cultural y comunicacional en todos los rincones del mundo.